Nike
![Nike](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL9NFjBCjVT5d5tnsJAm5Ep3tVW4Qdd26ZQC1qJkuGuMBMGNdA3n4H73H8nR8MLtSlXwdRX5Jj5CVdlWNU1wCalYftBJysJxdYWGpo_CaZe2FxqXl1kNiZ2SJstPQcSpN5dUthQSKSbPpI/s728/Just+do+it.jpg)
Just do it!
lunes, 7 de noviembre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
Referencias de la cabecera
Programa utilizado: Pixlr (es un programa de edición en linea el cual no necesita descargarse o instalarse)
Imagen utilizada: Lingote de oro
Imagen utilizada: Lingote de oro
sábado, 15 de octubre de 2011
Conclusión
Para enfocar brevemente lo que dimos a entender es que el Estado de Sonora es una región minera que se ha estado explotando desde hace décadas, es un pilar para la economía a nivel nacional ya que de aquí se extrae de fuerte beneficio para el país pues aporta gran porcentaje de la producción nacional. Las extracciones se han venido realizando con respeto y cuidado hacia el medio ambiente, tratando de repercutir en lo mas mínimo a los ecosistemas y evitar la degradación del suelo.
Esta región continuara siendo gran punto económico por sus reservas de yacimientos y minerales, con el fin de beneficiar económicamente a la nación.
Esta región continuara siendo gran punto económico por sus reservas de yacimientos y minerales, con el fin de beneficiar económicamente a la nación.
viernes, 14 de octubre de 2011
Responsabilad ecológica
Aspecto ambiental:
A pesar de que esta zona minera ha sido explotada durante décadas sin algún lapso de descanso prolongado, Sonora no tiene fama de trabajar las tierras con alguna imprudencia ambiental, si bien es cierto que el aprovechar los minerales del suelo provoca altos niveles de contaminación del aire y agua, tratan que sus efectos sean de los menos dañinos para el medio ambiente. El problema que presenta el estado es el de su biodiversidad, se estima que si la producción continua expandiéndose a lugares en los que no se ha hecho presencia la minería se estarían poniendo en riesgo muchas especies tanto de animales como de especies de plantas. En cuanto a las ciudades donde se encuentran las minas, sus habitantes se encuentran adaptados a los niveles de contaminación que ahí hay, sin embargo si el nivel de contaminación continua aumentando será entonces cuando se presente un problema de salud drástico en problemas en vías respiratorias de sus habitantes debido a los niveles de sustancias toxicas en el aire que son arrojados por las fábricas y procesadoras.Últimamente se ha estado sacándole provecho a extracciones y trabajos mineros que se realizaron hace décadas de una manera fantástica; debido a que en la antigüedad no se contaba con la tecnología que se tiene hoy en día las tierras no eran aprovechadas en su totalidad. Lo que se hace hoy es tomar los terrenos que es un momento fueron explotados para aprovechar los restos de minerales que quedaron de él, evitando con esto explotar nuevos espacios y desgastar nuevos suelos, beneficiando así al medio ambiente.
Sonora como punto económico
Desarrollo de la Industria minera
El estado de Sonora comenzó su despunte minero en las décadas de 1940~1970 ya que fue beneficiado por el incremento de necesidad de materia prima generado por el auge bélico. Esto reactivó las grandes minas de cobre de Cananea y Nacozari, beneficiando esto enormemente al estado.La gran demanda de estas décadas implico un procesó de modernizaron tecnológica y la ampliación de instalaciones mineras auspiciadas por el gobierno de Estados Unidos.
la nueva etapa que comenzaba en el estado de sonora concentro sus actividades en la minas de Cananea mismas que demostraron una particular fortaleza después de la pos guerra.
Al finalizar la guerra hubo una fuerte recesión minera en el estado debido a que su principal consumidor metalífero tubo bajas en demandas de productos dando paso a una gran sombra del brio de sus años de mayor apogeo.
Indicadores de crecimiento 1970~1990
Gracias a las fuertes inversiones extranjeras, la economía minera se reactivo muy satisfactoriamente durante estas décadas. En este nuevo auge minero destacan minas como compañía minera de cobre, lampazos, cubobabi, la negra y anexas y entre otras 20 compañias mineras mas. El impacto que tuvieron sobre los indicadores básicos de minería no podía ser más impresionante: el volumen de producción se incremento mas de un 400%, pasando rápidamente de 112.2 a 573.5 toneladas.
El rápido incremento de producción permitió que el producto interno bruto estatal subiera de 4.6 a 8.7 así la fuerza de trabajo minero aumento de 4286 a 13480.
mientras en la minería el PIBE aumento cuatro puntos. La ganadería y agricultura perdían alrededor de 13 puntos en 1990.
Actualmente.
Sonora produce además el 84% del cobre, el 28.6% del oro e importantes porcentajes de plata y otros minerales; el valor de la producción minera de Sonora constituye alrededor del 50% del total de la producción nacional, sobrepasando los 31 mil 500 millones de pesos. El volumen de la producción minera de Sonora es superior a un millón 780 mil toneladas de diversos productos.Municipios como Nacozari, Cananea, La Colorada, Cumpas, Sahuaripa, Álamos, Caborca, Altar, Trincheras, Santa Ana, Magdalena, entre otros, soportan gran parte de su economía, si no al 100%, en la minería; en ellos la minería establecida da empleo a más de 13 mil personas, lo que constituye más del 2% de los empleos disponibles, y paga cerca de mil 500 millones de pesos en sueldos al año, el 7.6% de la derrama salarial estatal, y son también los mejor remunerados.
Sonora como punto Minero.
Como ya se menciono anteriormente; el estado de Sonora es de gran potencial para la extracción de minerales a nivel nacional. Cerca del 50% de la producción nacional de minerales se origina en Sonora. Es el principal productor de cobre, molibdeno además de grafito. Sonora es el estado minero de México; tiene en esta industria una de sus mayores riquezas, ya que siendo una actividad primaria que dio origen a los principales centros de población de la antigüedad y que fueron la base sólida del Sonora moderno, actualmente la producción de algunos minerales metálicos y no metálicos le otorgan el liderazgo nacional, constituyendo importantes fuentes de empleo y derrama económica.Sonora es el segundo estado más grande de México (184,934 km2, el 9.2% del territorio nacional) donde la minería ha sido y sigue siendo motor de desarrollo, ya que existen cerca de 3 mil 700 concesiones mineras ubicadas a lo largo y ancho de la geografía, que amparan una superficie cercana al 20% del total del territorio estatal.
Potencial Minero: Una de las ventajas que posee este estado es que no solamente cuenta con un solo mineral a explotar; sino una variedad de ellos por su ubicación geográfica.
La naturaleza ha brindado a Sonora una riqueza extraordinaria en lo que respecta a minerales, solo por mencionar lo importante que es el estado, de aquí se extra el grafito, wallostonia, carbon antracitico y molibdeno siendo esta extracción el 100% a nivel nacional.
Es aquí en el estado de Sonora donde se encuentran las minas más importantes a nivel nacional y de Latinoamerica, principales productoras de Cobre, las cuales se encuentran ubicadas en Nacozari y Cananea, de ellas se lleva extrayendo por mas de 50 años y lo ha realizado de una manera limpia, respetando el medio ambiente y su equilibrio. Y las dos minas productoras de oro más importantes del país en los municipios de Pitiquito y Sahuaripa.
Sonora produce además el 84% del cobre, el 28.6% del oro e importantes porcentajes de plata y otros minerales; sus aportaciones se ven reflejadas en los porcentajes, ya que la mitad de las extracciones se obtienen de esta región minera, sobre pasando los 31 mil 500 millones de pesos. El volumen de la producción minera de Sonora es superior a un millón 780 mil toneladas de diversos productos.
Municipios como Nacozari, Cananea, La Colorada, Cumpas, Sahuaripa, Álamos, Caborca, Altar, Trincheras, Santa Ana, Magdalena, entre otros, soportan gran parte de su economía, si no al `100%, en la minería; en ellos la minería establecida da empleo a más de 13 mil personas, lo que constituye más del 2% de los empleos disponibles, y paga cerca de mil 500 millones de pesos en sueldos al año, el 7.6% de la derrama salarial estatal, y son también los mejor remunerados.
Beneficios:
A nivel estatal, la minería cambia la forma de trabajo y estudio de la sociedad, por ejemplo con el fin de darle un mayor aprovechamiento propio a los recursos que se encuentran en el estado, las universidades en las que se imparten carreras para el aprovechamiento de recursos de los suelos se encuentran posicionadas entre las mejores escuelas tanto a nivel nacional como internacional ayudando con ello a la imagen que presenta en cuanto a la calidad académica.
En el caso del oro Sonora ha pasado a ser el principal productor nacional y en plata mantiene volúmenes de extracción muy competitivos. Asimismo en Sonora existen grandes yacimientos aún no explotados de zeolitas, perlita, talco, arcillas, micas, carbonato de sodio, boratos, mármoles, tavertino, teldespatos, etc, y afloramientos de rocas industriales como canteras, calizas, puzolana, moruza, entre otros materiales pétreos utilizables en la industria de la construcción. Esto da la ventaja de que en algún futuro se comience a invertir en el aprovechamiento y extracción de estos yacimientos, lo cual le permite al estado conservar su importancia mineral
jueves, 13 de octubre de 2011
Minería en Sonora
Introducción:
En la sociedad actual, la minería juega papeles decaído importantes ya que siempre hemos dependido directa mente de todo lo que provee la tierra.
Sonora es el segundo estado mas grande de México. Este estado produce cerca del 50% de la producción nacional minera de México.
Sonora cuenta con un gran potencial geológico minero ya que se encuentra localizado en una franja mineralizada, con gran potencial minero.
Sonora se a beneficiado enormemente gracias a su potencial minero, este dado estabilidad al estado, fuertes inversiones extranjeras han sido atraídas y miles de trabajadores se van visto beneficiados.
Hoy en día el sabio aprovechamiento de los recursos minerales puede ser muy beneficas para las sociedades pero, debemos tener en cuenta que si no son explotados correctamente se pueden causar grandes catástrofes ambientales y por eso se debe hacer conciencia ante estas situaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)